TEMAS DE QUÍMICA SAN MARCOS DECO ADMISIÓN UNIVERSIDAD 2025 2026

1. QUÍMICA, RAMAS, MATERIA: MEZCLAS Y SUSTANCIAS. SISTEMA INTERNACIONAL (SI) 
1.1 Definición de Química y sus ramas. El método científico aplicado a Química. El Sistema Internacional de unidades de medida (SI) 
1.2 Definición de materia. Clasificación según su composición: mezclas y sustancias. Clasificación según su estado de agregación (gaseoso, líquido y sólido). 
1.3 Propiedades de la materia: físicas y químicas. 
1.4 Los fenómenos físicos, químicos y nucleares 
1.5 Transferencia de calor. Ejercicios. Conversión de la materia en energía, ecuación de Einstein. 

2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA 
2.1 El átomo. Notación de núclidos: Número atómico y Número de masa. Isótopos. Unidad de masa atómica. 
2.2 Teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos, Thomson, Rutherford, Bohr, Schrödinger. Ondas y corpúsculos. 
2.3 Los números cuánticos: nivel, subnivel, magnético, giro del electrón. Principios fundamentales: de construcción, máxima multiplicidad, exclusión. Configuración electrónica de átomos e iones. 
2.4 Tabla Periódica Moderna: periodos y grupos. Metales y no metales. Metales alcalinos y alcalino térreos. Halógenos y anfígenos. Carbonoides y nitrogenados. Primera serie de transición. Notación de Lewis. 
2.5 Propiedades periódicas de los elementos químicos: radio atómico, energía de ionización, carácter metálico, no metálico, electronegatividad. Radio iónico. 

3. ENLACE QUÍMICO Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 
3.1 Definición de enlace y clasificación: covalente, iónico y metálico. Propiedades de las moléculas, compuestos iónicos y los metales. 
3.2 Las fuerzas intermoleculares y los estados de agregación. 
3.3 Formación y nomenclatura de compuestos: número de oxidación, tipos de nomenclaturas (tradicional, sistemática, IUPAC, STOCK). 
3.4 Funciones químicas inorgánicas: óxidos o anhídridos, hidruros, hidrácidos, ácidos oxácidos, ácidos hidrácidos, sales haloideas y sales oxisales. 

4. REACCIONES QUÍMICAS 
4.1 Definición y clasificación de las reacciones químicas. 
4.2 Ecuaciones químicas: escritura y balance o igualación de las ecuaciones. 
4.3 Reacciones redox. Agente oxidante y agente reductor, especie oxidada y especie reducida. Importancia en sistemas biológicos y ambientales. 
4.4 Métodos de balanceo: número de oxidación y ion electrón en medio ácido. Aniones oxidantes y aniones reductores. Las semirreacciones. 

5. ESTEQUIOMETRÍA 
5.1 Definición de mol y el número de Avogadro. Masa molar. Composición porcentual. Fórmula empírica y molecular. Leyes ponderales. 
5.2 Cálculos estequiométricos. Relaciones masa-masa, mol-mol, volumen-volumen. Condiciones normales de Presión y temperatura. 
5.3 Reactivo limitante y reactivo en exceso. 
5.4 Pureza de un reactivo. 
5.5 Rendimiento de una reacción. 

6. LOS ESTADOS NATURALES DE LA MATERIA 
6.1 Estado gaseoso: La teoría cinético-molecular. Leyes de los gases ideales, las leyes combinadas y ecuación general de los gases ideales. Ejercicios. 
6.2 Ley de Dalton y Ley de Efusión o de Graham. 
6.3 Estado líquido. Propiedades del estado líquido: tensión superficial, viscosidad, presión de vapor. El punto de congelamiento y de ebullición. La evaporación y condensación. Importancia. 
6.4 Estado sólido. Los sólidos cristalinos y amorfos. Propiedades. El punto de fusión. El fenómeno de disolución. Aplicaciones. 

7. LOS SISTEMAS DISPERSOS
7.1 Definición y diferencia entre solución, coloide y suspensión. Solubilidad. Importancia. 
7.2 Unidades de concentración físicas y químicas: porcentuales, Molaridad y Normalidad. Soluciones concentradas y diluidas. Diluciones. Ejercicios. 
7.3 Definición de Ácidos y bases. Arrhenius y Bronsted-Lowry. Reacciones ácido-base. Neutralización. pH. Soluciones con carácter ácido y básico. Ejercicios de cálculo de pH. Importancia del pH. 

8. CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 
8.1 Teorías que explican la ocurrencia de una reacción química. Estado de activación, complejo activado. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. 
8.2 Velocidad de reacción: medición de la velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. 
8.3 Leyes de la velocidad de reacción. Mecanismos: reacciones sencillas y complejas. Tiempo de vida media. Definición de reacciones de primer y de segundo orden, 
8.4 Definición de equilibrio químico y la constante de equilibrio. El Principio de Le Chatelier. Importancia. 

9. ELECTROQUÍMICA  
9.1 Reacciones de reducción y oxidación. Ánodo y cátodo. Flujo de electrones. 
9.2 Celdas galvánicas o pilas: conductividad. Potencial estándar de reducción. Potencial y diagrama de la celda galvánica. 
9.3 Electrólisis y celdas electrolíticas. Aspectos cuantitativos de la electrólisis. Leyes de Faraday, primera y segunda ley. 

10. QUÍMICA ORGÁNICA. EL ÁTOMO DE CARBONO Y LOS HIDROCARBUROS 
10.1 Hibridación del átomo de carbono (sp3, sp2, sp). Estructura tridimensional. Enlaces sigma y enlaces pi. 
10.2 Tipos de fórmulas: desarrollada, semidesarrollada y global. Tipo de cadenas carbonadas: abiertas y cerradas. 
10.3 Tipo de reacciones orgánicas: adición, eliminación y sustitución. 
10.4 Hidrocarburos alifáticos: saturados (alcanos y ciclo alcanos) Reglas de nomenclatura. Propiedades físicas y químicas. Derivados del Petróleo. 

11. QUÍMICA ORGÁNICA. HIDROCARBUROS INSATURADOS Y AROMÁTICOS 
11.1 Hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos). Nomenclatura, estructura y propiedades e importancia biológica. Isomería cis-, trans- (Z/E) 
11.2 Hidrocarburos aromáticos. Nomenclatura de derivados monosustituidos, disustituidos y polisustituidos. Estructura y propiedades e importancia biológica. Hidrocarburos aromáticos policíclicos y el cáncer. 

12. QUÍMICA ORGÁNICA. COMPUESTOS OXIGENADOS.
12.1 Alcoholes, fenoles y éteres. Nomenclatura, estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia doméstica e industrial. 
12.2 Aldehídos, cetonas y carbohidratos. Nomenclatura, estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia doméstica e industrial. 
12.3 Ácidos carboxílicos, ésteres y lípidos (glicéridos) Nomenclatura, estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia doméstica e industrial. 

13. QUÍMICA ORGÁNICA. COMPUESTOS NITROGENADOS. 
13.1 Aminas, amidas y aminoácidos. Proteínas. Alcaloides. 
13.2 Compuestos naturales. Compuestos polifenólicos, vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Antocianinas y otros colorantes. Nomenclatura, estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia doméstica6e1medicinal . 

14. RECURSOS NATURALES  
14.1 Medio ambiente: atmósfera, hidrósfera y litósfera. 
14.2 Recursos minerales: metalurgia del Fe, Pb, Cu, Zn, Au y Ag. Procesos de extracción y refinación. Tostación, lixiviación ácida y alcalina, flotación, refinación electrolítica 
14.3 Recursos energéticos: petróleo, carbón y gas natural. Derivados importantes, gasolinas. Índice de octano. 
14.4 Contaminación ambiental: aire, suelo y agua. Contaminantes gaseosos y enfermedades respiratorias. 
14.5 Destrucción de la capa de ozono. Los freones y sus generaciones. Mecanismos de la destrucción de la capa de ozono. 
14.6 Efecto invernadero: gases responsables del incremento del efecto invernadero. 
14.7 Potabilización del agua: etapas que comprende la potabilización. Identificación de las sustancias que determinan la calidad de agua.

clases de secundaria y pre universidad